lunes, 3 de octubre de 2016

UN POCO DE NUESTRA HISTORIA

La vereda Mazorcal pertenece geográficamente al municipio del Carmen de Viboral, del departamento de Antioquia. Limita al norte con el corregimiento de la Madera, al sur con la vereda San Juan, al occidente con las veredas las Acacias y Buena Vista, al oriente con las veredas Vallejuelito y Belén Chaverras, en la figura 2, se observa en el lado derecho señalada por una estrella.
 Se encuentra a 2.400 metros sobre el nivel del mar, El clima es frío moderado y oscila entre 13º y 15º grados centígrados, con presencia permanente de vientos. Su relieve es ondulado y quebrado, con algunos terrenos planos y pendientes cortas. Presenta zonas de vida de bosques húmedos. Ésta ubicada a 7 kilómetros de la cabecera municipal de la Unión.
La vereda fue fundada  en 1917, en un principio conformada por 13 familias, actualmente el tipo de familia predominante es la nuclear, notándose que la mayoría de estas son numerosas. Como característica de la vereda es predominante la figura de autoridad  paterna y se identifica que el padre labora para el sostenimiento económico de la familia y la madre desempeña funciones como ama de casa, también colabora en las actividades pecuarias como la cría de pollos de engorde, cerdos, gallinas ponedoras y en especial el ordeño de ganado, siendo un gran apoyo para el sostenimiento económico.
La mujer ha tomado una actitud participativa y activa en la región, en diversas organizaciones desempeñan un papel decisivo en la Junta de Acción Comunal (JAC), grupos de mujeres, asociaciones de padres de familia, entre otros.
La economía primaria en la región es la agropecuaria, respecto a la agricultura prima el cultivo de papa y en la parte pecuaria sobresale la ganadería con la producción de leche. La economía secundaria en la región de tipo agrícola es el cultivo de maíz, fríjol, mora y fresa.
En cuanto al aspecto educativo la Escuela Rural Mazorcal está situada en la parte norte del municipio de El Carmen de Viboral, vereda de Mazorcal a 7 kms del municipio de la Unión; se inició en una casa de familia en condiciones muy pobres y con pocos estudiantes para los cuales sólo existía una maestra para el grado primero; fue fundada por José Roberto Gómez Rendón, quien prestó su propiedad para su creación y se destacó a su vez por su gran esfuerzo dedicación y lucha.
Más tarde el municipio de El Carmen de Viboral compró la propiedad para seguir laborando en ella. En 1976 el local de la escuela fue derrumbado para construirla de nuevo. En 1977 se dio principio a las clases entre aulas, que aunque no estaban terminadas se podían utilizar. En 1979 la secretaría de agricultura, los padres de familia y la administración del municipio iniciaron la construcción de la cocina y dos piezas.
La primera maestra fue Dolores García Moreno, Luego continuaron Eliza Gallo, Ana Josefina Gómez, entre otros. Tiempo después pasó a llamarse Centro Educativo Rural Mazorcal, nombre que por resolución 125410 del 18 Sep.2014 cambio a Institución Educativa Rural Campestre Nuevo Horizonte - Sede Mazorcal como consecuencia de la fusión educativa que se lleva a cabo en el departamento de Antioquia.
En el último censo realizado por el Sistema de información de Matrícula (SIMAT) el establecimiento educativo contaba con 58 estudiantes y dos docentes, atiende los grados de preescolar a quinto y trabaja con la metodología de Escuela Nueva.

De igual manera se atiende el bachillerato por parte de COREDI al cual se le facilita un aula de clases para que desarrolle su labor.  (Monografía vereda Mazorcal, s.f.)

No hay comentarios:

Publicar un comentario